Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-980276

ABSTRACT

La percepción social del riesgo permite estudiar las creencias, actitudes, juicios, sentimientos, valores y disposiciones sociales y culturales que las personas adoptan frente a las fuentes de peligro y los beneficios que conllevan. Las orientaciones profesionales, políticas y culturales de los grupos sociales también influyen en los juicios subjetivos y la evaluación del riesgo de los mismos. Este estudio presenta las propiedades psicométricas del Listado de Situaciones de Riesgo (Mikulic et al., 2012). La muestra intencional estuvo conformada por 738 participantes, de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense, con edades comprendidas entre 18 y 65 años (M = 31.18; DE = 8.02), siendo el 47 % mujeres. Se encontró una solución de dos factores que explicaron un 43.83 % de la varianza. Los sujetos con orientaciones profesionales técnica obtuvieron puntuaciones más elevadas que los restantes. Los resultados aportan validez ecológica a la evaluación de la problemática del riesgo en nuestro contexto.


The social perception of risk allows to study the beliefs, attitudes, judgments, feelings, values and social and cultural dispositions that people adopt in front of the sources of danger and the benefits that they entail. The professional, political and cultural orientations of the social groups also influence the subjective judgments and the risk assessment of them. This study presents psychometric properties of the List of Risk Situations (Mikulic et al., 2012). The intentional sample consisted of 738 participants, from Buenos Aires, Argentina; aged between 18 and 65 (M = 31.18; SD = 8.02), with 47% being women. We found a solution of two factors that explained 43.83% of the variance. The participants with technical professional guidance obtained higher scores than the rest. The results provide ecological validity to the psychological assessment of the problem of risk in our context.


Subject(s)
Humans , Risk , Risk Assessment
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-963624

ABSTRACT

Un Patrón de Conducta es una forma habitual de ver y reaccionar ante el entorno y las circunstancias. El Patrón de Conducta Tipo A tiene su origen en la descripción presentada por Friedman y Rosenman en 1959, quienes lo relacionaron con un riesgo aumentado de sufrir una afección cardíaca. A partir de este aporte, numerosas investigaciones consideraron que este patrón constituye un factor de riesgo independiente tanto en el inicio como en el desarrollo de los trastornos cardíacos. Más recientemente, se ha propuesto un nuevo patrón, llamado de Personalidad Tipo D, relacionado con este fenómeno. Denollet y colaboradores, plantearon que la personalidad tipo D puede ser una influencia importante en el desarrollo de patología cardiovascular. Este trabajo investigativo tiene por objetivo presentar la construcción del Inventario de Patrón de Conducta A y D (IPAD). Este instrumento constituirá una herramienta validada en nuestro medio, específicamente con población cardíaca, que permitirá evaluar conjuntamente ambos patrones. Los análisis realizados permiten afirmar que todos los ítems presentan adecuados valores de simetría y curtosis así como una correlación adecuada ítem test. El coeficiente Alpha de Cronbach indicó un valor elevado de confiabilidad para las escalas que componen la técnica. Se presentan las distintas fases en el proceso de construcción y las características del instrumento en su etapa actual.


The Type A Behaviour Profle arises from the description of behaviors presented by Friedman and Rosenman in 1959, who linked it to an increased risk of suffering a heart condition. From this input, numerous investigations considered as type A Behaviour independent risk factor both in the beginning and in the development of cardiovascular disorders. More recently, it has been proposed a new profile, type D personality, concerning this phenomenon. Denollet and colleagues argued that type D personality may be an important influence on the development of cardiovascular disease. This paper presents the construction of the Inventory of A and D type Behaviour (IPAD). This instrument is a validated tool in our environment, specifically for cardiac population that jointly evaluates both profiles. The analyzes support the conclusion that all the items have appropriate symmetry and curtosis and adequate correlation test item. The Cronbach alpha coefficient shows high reliability regarding every dimensions of the instrument. It is shown the methodology followed in the designing process and the psychometric characteristics of the instrument.


Subject(s)
Humans , Personality Inventory , Type A Personality , Coronary Disease , Type D Personality
3.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 21(1): 277-284, 20141100. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-758488

ABSTRACT

Con el aumento de la población de adultos mayores, se plantean importantes retos a nivel internacional. Los estudios se focalizaron en factores demográficos, cognitivos y físicos, en cambio, los emocionales fueron escasamente investigados en esta etapa vital. El objetivo de este estudio es evaluar el patrón de competencias socioemocionales en 53 adultos mayores (M =69; DE =4.2), de ambos sexos, y comparar sus diferencias con 53 jóvenes adultos. A todos los participantes se les administró el Inventario de Competencias Socioemocionales (ICSE; Mikulic, 2013). Los resultados indican que los adultos mayores muestran significativamente mayor optimismo, asertividad, regulación emocional y autonomía, a diferencia de los más jóvenes. Estos hallazgos pueden permitir diseñar intervenciones focalizadas en el aprendizaje de nuevas competencias. Asimismo, permitirían potenciar y mejorar competencias adquiridas pero no desarrolladas aún, con el fin último de que el adulto mayor pueda contar con recursos para afrontar los cambios inherentes a esta etapa vital...


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Mental Competency/psychology , Emotions , Middle Aged/psychology , Argentina
4.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 20(1): 347-355, nov. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-723586

ABSTRACT

El estudio y evaluación de los factores psicosociales en pacientes con enfermedad cardíaca cobra cada vez mayor importancia a medida que la prevalencia de este fenómeno crece alrededor del mundo. A través de numerosas investigaciones, la depresión, la ansiedad, la ira, el estrés laboral y el apoyo social han mostrado tener efectos sobre el desarrollo, curso y rehabilitación de la enfermedad (Bennett, Owen, Koutsakis, & Bisson, 2002). Si bien existen en nuestro medio una serie de pruebas que evalúan estos factores, se presenta la necesidad de contar con un instrumento que los evalúe en su conjunto, validado en esta población particular. Asimismo, contar con herramientas específicas para evaluar a estos pacientes resulta de vital importancia para poder realizar luego las intervenciones requeridas para su recuperación. El objetivo de este artículo es presentar la versión preliminar del Inventario para evaluar Factores Psicosociales asociados a Enfermedad Cardíaca (IFPEC). Se presentan las distintas etapas en el proceso de construcción y las características del instrumento en su etapa actual.


Subject(s)
Humans , Coronary Disease/psychology , Cardiovascular Diseases/psychology , Psychological Tests , Burnout, Professional/psychology , Social Support
5.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 20(1): 377-386, nov. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-723590

ABSTRACT

El constructo Inteligencia Emocional es definido desde el modelo de habilidades como la capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás, y utilizarlos como guía del pensamiento y la acción (Mayer & Salovey, 1997). El objetivo de ésta investigación fue: traducir y adaptar al idioma castellano el MSCEIT 2.0 (Mayer, Salovey & Caruso, 2002). La adaptación de la prueba siguió los lineamientos de la Comisión Internacional de Tests (Hambleton, 1994). Las muestras utilizadas fueron: población general (n=97) y expertos en psicometría (n=33). Se replicaron los resultados obtenidos en la versión original de la prueba: el grado de concordancia en los puntajes del MSCEIT fue más alto entre los expertos que en la población general. Se obtuvo un alto índice de confiabilidad (r=.91) para el puntaje total del MSCEIT 2.0. Se discuten los resultados obtenidos en relación a los reportados en la prueba original.


Subject(s)
Humans , Emotions , Intelligence Tests , Reproducibility of Results , Argentina , Psychometrics
6.
Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires ; 19(2): 37-44, dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708427

ABSTRACT

El objetivo del presente artículo es analizar la percepción de riesgo entendida como una interpretación del contexto basada en experiencias y/o creencias subjetivas (Rohrmann, 2005) aplicando la técnica estadística del Modelo de Ecuaciones Estructurales, SEM. El aporte original consiste en proponer la utilización de los modelos SEM para conirmar las relaciones teóricas hipotetizadas en la evaluación subjetiva de los peligros. A in de replicar el diseño de la investigación transcultural llevada adelante por el Prof. Rohrmann (Universidad de Melbourne, Australia), se seleccionaron participantes de los mismos grupos que este autor propone en su estudio internacional. En nuestro país, la muestra intencional estuvo conformada por estudiantes de Psicología, Geografía, Ciencias Ambientales, Ingeniería y participantes de organizaciones feministas. Se utilizó la Adaptación Argentina del Cuestionario de Percepción de Riesgo (Rohrmann, 2005; Mikulic et al., 2009) que permitió evaluar la percepción de riesgo en distintos grupos sociales, así como diversas dimensiones asociadas a la percepción de riesgo. Entre estas últimas se destacan los aspectos subjetivos intervinientes en dicha percepción, como la opinión, la aceptación del riesgo, los beneficios del riesgo, etc. Los resultados obtenidos en esta investigación muestran correspondencia con los reportados por Rohrmann (1994), al poner a prueba el mismo modelo conceptual en Australia y en otros países como Alemania, Nueva Zelanda y China.


The aim of the study is to analyse the perception of risk, considered as the interpretation of the context based in experiences and subjetive beliefs (Rohrmann, 2005) applying the statistical technique called Structural Equation Models, SEM. The original contribution when using SEM models is to conirm theoretical relations in the subjective evaluation of risks. Participants were selected following the same groups proposed by Prof. Rohrmann (University of Melbourne, Australia) in the international study, in order to replicate the crosscultural research design carried out by this author. In our country, the intentional sample was composed by students of Psychology, Geography, Environmental Sciences, Engineer and participants of feministic organizations. Risk Perception Questionnaire (Rohrmann, 2005; Argentinian Adaptation: I. M. Mikulic, 2009) was administered and showed the association between differences according to social groups and constructs linked to risk perception. Among these psychological aspects included in that perception, opinion, risk acceptance, risk beneits, etc. are considered. Results in this study show correspondence with those reported by Rohrmann (1994), when testing the same theoretical model in Australia and other countries such as Germany, New Zealand and China.

7.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-761279

ABSTRACT

El presente trabajo tiene por objetivo mostrar la integración de una técnica estadística multivariada al proceso de comparación de perfiles poblacionales aplicado al campo de la evaluación ecopsicológica de la personalidad antisocial. Se realiza la descripción de las características comparativas de los perfiles de personalidad de una muestra de ochenta liberados condicionales, evaluándose dicha variable a través de dos pruebas psicométricas: el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI-II) y el Listado de Adjetivos (A.C.L.). Se abordan variables relevantes en diversos contextos: familiar, laboral, social, criminológico, ecológico, etc. Las principales conclusiones ponen de manifiesto que los perfiles estudiados han demostrado ser similares y no presentan diferencias estadísticamente significativas, encontrándose puntos de mayor cercanía o distancia en cada una de las pruebas según la variable seleccionada para la formación de los grupos estudiados; ellos nos han permitido realizar ciertas inferencias sobre los perfiles de la población...


Subject(s)
Humans , Criminal Psychology , Psychological Tests , Antisocial Personality Disorder/psychology , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL